Linda McCartney posando junto con el cartel de IMAGINA.
Fotografía de Manuel Falces (aportada por Matilde Sánchez)
Jornada temática de fotografía estenopeica y solarigrafía
Cala del Plomo y Mesa Roldán (Almería), 1 de mayo de 2019
DoblExpo es un proyecto de ALPHA en forma de «juego» en el que dos personas tienen que disparar sucesivamente el mismo carrete de película, la segunda sin saber que ha hecho la otra antes.
Estos son los resultados del primer carrete:
2019
Cámara: Olympus MJU II Zoom 115
Película: Fuji C200
Jornada temática: FOTOGRAFÍA ESTENOPEICA Y SOLARIGRAFÍA (actividad al aire libre)
*** Por lluvia el 20 de abril queda POSPUESTA AL DíA 1 de MAYO ***
-Confección de cámaras estenopeicas con latas y cajas, y estenopos
-Realización de fotografías estenopeicas con negativo en papel
-Uso de cámara estenopeica transparente
-Revelado y fijado de las fotografías realizadas
-Solarigrafías: conceptos y colocación de una cámara
Para quien quiera, llevaremos unas cuantas SolarTinCam (cámara estenopeica preparada para solarigrafía que puede ser reutilizada para fotografía estenopeica y otras solarigrafías) Sigue leyendo
El 7 de marzo de 1765 nació en Chalon-sur-Saône, Francia, el que sería un ingenioso inventor: Joseph Nicéphore Niépce (1765-1833).
A Niépce se le atribuye la realización de la primera fotografía con cámara, mediante un proceso que él mismo inventó y al que llamó Heliografía, en 1826 o principios de 1827. Utilizando una cámara oscura, expuso una placa de peltre cubierta con betún de judea durante unas ocho horas para hacer su famosa «Ventana en Gras». En esta fotografía las luces son el betún endurecido y las sombras corresponden directamente al peltre. Esta imagen forma parte de la Colección Gernsheim, en el Harry Ransom Center en Austin, Texas. Vale la pena un viaje a Texas para ver esta imagen icónica. Debe ser una obligación para cualquier persona seriamente interesada en la historia de la fotografía. La imagen que se muestra en la mayoría de los libros de texto de historia de la fotografía es la versión retocada hecha por Helmut Gersheim en la década de 1950. He visto la imagen original muchas veces a lo largo de los años y siempre es emocionante. Sin Niépce, Daguerre no habría tenido los materiales que necesitaba para descubrir el proceso del daguerrotipo, lo que convirtió a la fotografía en un éxito comercial. Hoy debemos recordar y celebrar el trabajo y la vida de Joseph Nicéphore Niépce.
Colodión en exteriores (Ambrotipos)
Faro de Cabo de Gata
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería)
28/2/2019, a partir de las 10:30h
*** Solo para miembros del Colectivo Fotográfico ALPHA ***