Jornada temática: Caffenol Day 9/2/2019

por | 15/01/2019

Sábado 9 de febrero, de 10:30 a 14:00h

– Realización de fotografías con negativo en papel en cámara de gran formato y estenopeicas.
– Revelado con cafenol.
(también será posible revelar algún carrete de 135 con cafenol)

Más info e inscripciones: alpha@ciberia.info

Aportación coste de materiales:
-Miembros de ALPHA: 3,00 €
-No miembros de ALPHA: 10,00 €

Para formalizar la inscripción se debe realizar una transferencia a la cuenta del colectivo
indicando el nombre del participante y remitiendo justificante al email alpha@ciberia.info

«Hace tiempo un fotógrafo y a pesar de ello amigo mío, me preguntó una vez cómo podría hacer un taller de revelado en un país lejano en un continente lejano en donde encontrar productos fotográficos era más que imposible. En aquel momento no supe muy bien qué responderle, hoy la respuesta la tendría muy clara; ¡Pues con café, que seguramente tendrán!

La fotografía analógica está menos esclavizada a imposiciones de mercado e industria que la fotografía digital, siempre en servidumbre de las grandes marcas. La química que la rige, en general, es bastante básica y cualquier persona profana en la materia puede prepararse sus propias emulsiones, reveladores y fijadores. En definitiva, puede ser autónomo en la creación de sus imágenes, algo impensable en el numérico mundo digital.»

Un poco de historia
En el año 1995 en el Rochester Institute of Technology (EE.UU.) un profesor de técnica fotográfica, el Dr. Scott A. Williams les propuso a sus alumnos en la clase de química fotográfica buscar reveladores no convencionales basados en productos de uso cotidiano. Entre esos productos, lógicamente, estaban el café y el té, ambos ricos en cafeína y por tanto en polifenoles.
El principal ingrediente había sido hallado, pero un agente revelador necesita estar en un medio alcalino para actuar y el café es altamente ácido. Buscando de nuevo productos de uso cotidiano se decidieron por uno habitual en la química fotográfica: el carbonato sódico (baking soda), ¿os suena?, seguramente sí, como anti-ácido estomacal, detergente, dentífrico o incluso como gasificante para levantar un bizcocho, el bicarbonato, preguntádselo a vuestras abuelas, vale para todo.
Alrededor del año 2000 se incorporó otro agente revelador para ayudar al ácido fenólico, acortar el revelado y mejorar el contraste y, como no podía ser de otra manera, debía de nuevo ser de uso cotidiano, se eligió el ácido ascórbico. ¡Exacto!, vitamina C.
(Albedo Media)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *